
Transformadores, Asesoría Y Mantenimiento
REGISTRESE PARA MAS INFORMACIÓN
TRANSFORMADORES ASESORIA Y MANTENIMIENTO S.A.S
ANÁLISIS LABORATORIO DE ACEITES
¿Sabias que tu tranformador se puede enfermar ?.
Para ello estamos dispuestos a realizar un completo análisis de sus equipos, para lo cual, contratamos con laboratorios de ACEITES acreditados por la ONAC y laboratorios internacionales bajo normas IEEE, que nos permiten entregar un diagnóstico del estado de los transformadores así como el plan de mantenimiento detallado. Contactanos para mas información.
Aqui algunos de los análisis que se realizan.




ANALISIS FISICOQUIMICO
El análisis fisicoquímico del aceite dieléctrico de los transformadores, consiste en la toma de una muestra para su posterior análisis en un laboratorio acreditado, que permita diagnosticar el estado del sistema de aislamiento papel-aceite a nivel de presencia de productos de oxidación y contenido de agua que puedan poner en riesgo la seguridad eléctrica del transformador.




RIGIDEZ DIELECTRICA
El voltaje asociado con la rigidez dieléctrica, es una medida importante de los esfuerzos eléctricos que el aceite podrá soportar sin que llegue a fallar. Se mide mediante la aplicación de un determinado voltaje entre dos electrodos bajo condiciones prescritas por la Std ASTM .También sirve como una indicación de la presencia de contaminantes particularmente la humedad y demás elementos sólidos y semisolidos.



PRUEBA DE HUMEDAD
Este método de prueba determina el contenido de humedad del aceite aislante mediante un titulador coulométrico automático Karl Fischer. Se inyecta una muestra de aceite en el dispositivo, el
cual añade reactivos de forma automática hasta alcanzar el punto final. Este se determina mediante electrodos que perciben las condiciones eléctricas en el recipiente de reacción. Al alcanzarse el punto estable, el dispositivo detiene la dosificación y cálcula electrónicamente el contenido de humedad en el aceite a partir del volumen de aceite inyectado y la cantidad de reactivo consumido.




cromatografia de gases
Mediante este análisis se detectan fallas incipientes o avanzadas como descargas internas, efectos corona y sobrecalentamientos del aceite o de la celulosa, esto con base en la presencia de gases combustibles tales como Hidrógeno, Monóxido de Carbono, Metano, Etileno, Acetileno y otros como Dióxido de Carbono, etano y oxígeno, que no pueden detectarse en un análisis fisicoquímico de aceite dieléctrico. La cromatografía de gases permite programar con anticipación la salida de servicio de una unidad para inspección interna si fuere necesario y así evitar una falla inesperada del transformador.